
Sistema auto-amplificado de bajas
frecuencias.
Potencia (continua) nominal del
amplificador: 1250W.
Descripción del panel del amplificador del
VARIANT18A:
A) : Luz indicadora de saturación de
los amplificadores. Cuando se encienda alguna de
ellas se deberá bajar elnivel de la fuentede señal.
B) : Luz indicadora de presencia de
señal a la entrada delos amplificadores.
C) : Luz indicadora de encendido de cada
canal del amplificador.
D) :Fusible.
E) : Entrada de corriente por
conector PowerCon NAC 3 FCA. Aquí se inserta el
cable que alimenta el amplificador de la red eléctrica.
El conector sólo se conecta si se gira y ancla. Se
puede emplear como interruptor, girando o no el
conector cuando se desee encender o apagar,
respectivamente, la unidad.
F) : Conector XLR de señal
balanceada. Esta entrada posee tres pines cuya
asignación es la siguiente:
1=GND (masa)
2=(+) Entrada no invertida
3=(-)Entrada invertida
G) : Se emplea para conectar en
paralelo varias cajas, que usarán la misma señal de
entrada. Puede ser utilizada para llevar la señal a un
amplificador de potencia.
I) : Control de volumen multi-
paso. Para impedir un desajuste accidental está
colocado al ras y es necesario un destornillador plano
para girarlo. No afecta a la salida de satélite.
Dependiendo de la sensibilidad, emplazamiento y
configuración del equipo que se use para medios-
agudos, necesitará ajustar este control para
conseguir un balance equilibrado defrecuencias.
LIMIT
SIGNAL
ON
FUSE
AC INPUT
INPUT
LOOP THRU
SUB LEVEL
H SATELLITE OUTPUT) : Se emplea para
enviar la señal filtrada a partir de 138Hz a las unidades
VARIANT25A.
Manual del usuario/ User´s manual 9
3.2 VARIANT 18A
Panel trasero del amplificador de los sistemas
VARIANT 18A.
F
D
I
H
A
C
B
E
G
Variant series
Comentarios a estos manuales